Servicios Especializados

Ofrecemos atención integral en diferentes áreas de especialización

UNIDAD DE BIOMECÁNICA

En la Unidad de Biomecánica de Neo Clínica, analizamos en profundidad la forma en que caminas, corres y te mueves para detectar posibles alteraciones en la pisada y su impacto en tu cuerpo. A través de estudios avanzados y tecnología de última generación, evaluamos la mecánica del pie y tobillo para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y aliviar molestias crónicas.

Nuestros estudios biomecánicos permiten diseñar tratamientos personalizados, como plantillas ortopédicas a medida, ejercicios de corrección y recomendaciones específicas tengas o no una patología, para optimizar el rendimiento biomecánico.

¿Qué patologías podemos tratar en consulta?

Podemos tratar una amplia variedad de patologías relacionadas con la pisada y la biomecánica del cuerpo, entre ellas:

  • Fascitis plantar.

  • Pie plano y pie cavo.

  • Espolón calcáneo.

  • Metatarsalgia.

  • Juanetes (Hallux Valgus).

  • Tendinopatía aquílea.

  • Síndrome de la cintilla iliotibial.

  • Gonalgia biomecánica (Genu valgo o varo).

  • Disfunción del tibial posterior.

  • Alteraciones en la pisada del deportista.

  • Síndrome de predislocación

  • Rotura de la placa plantar

¿Qué opciones de tratamiento ofrecemos?

En Neo Clínica, ofrecemos tratamientos especializados para corregir alteraciones en la pisada, prevenir y tratar lesiones y mejorar la función del pie y tobillo.

  • Diagnóstico ecográfico
    Técnica de imagen en tiempo real para evaluar lesiones y patologías musculoesqueléticas.

  • Órtesis plantares
    Plantillas personalizadas para mejorar la función biomecánica y tratamiento del dolor secundario.

  • Órtesis plantares deportivas
    Diseñadas para deportistas, mejoran el rendimiento y previenen lesiones.

  • Radiofrecuencia
    Terapia que reduce la inflamación y acelera la recuperación.

  • Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)
    Técnica que estimula la regeneración del tejido mediante corriente galvánica.

  • Infiltraciones
    Aplicación de sustancias antiinflamatorias o regenerativas en zonas lesionadas.

  • Terapias biológicas autólogas

  • Derivación a fisioterapia
    Complemento terapéutico para mejorar movilidad y fortalecer estructuras.

  • Estrategias biomecánicas para la mejora
    Ajustes en la pisada, calzado y técnica para optimizar el movimiento.